Mailing masivo, los pros y los contras de esta táctica de ventas

Juan Antonio Diaz
3 min readAug 28, 2017

--

Si tienes un negocio online seguramente hayas oído hablar de algún programa de mailing masivo gratuito que te permite probar esta técnica. Pero antes de lanzarte a ello piensa que, como todas las estrategias, el mailing masivo tiene muchos puntos a su favor, pero también cuenta con inconvenientes.

Una estrategia mal planificada puede ser incluso peor que no hacer nada y por eso, antes de comenzar a enviar mails a tus contactos, te conviene informarte un poco más sobre las ventajas y los inconvenientes de este método.

Los puntos a favor del mailing masivo

-Permite que tus clientes estén siempre informados. Con una correspondencia fluida los clientes siempre sabrán qué ofertas hay en ese momento o qué promociones se han quitado especialmente para los suscriptores.

-Es una manera de fidelizar clientes y de crear otros nuevos. Si se realiza de manera correcta se puede crear un vínculo con los lectores, que se verán comprometidos con la empresa y se sentirán en buena sintonía. Esa buena imagen también se transmitirá a nuevos suscriptores que se quedarán e interactuarán con los correos.

-Un fantástico modo de transmitir información de calidad. Este tipo de correspondencia no solo sirve para enviar ofertas, también información de calidad relacionada con el tipo de productos que se trata de vender. Así, el cliente se sentirá bien informado en todo momento.

Principales inconvenientes del mailing masivo

-Posibilidad de saturar a tus clientes. Si abusas de los envíos de mailing masivos puedes caer en el error de saturar a tus clientes. Si estos comienzan a recibir un número excesivo de promociones y correos al final se cansarán de abrirlos y acabarán enviándolo a la carpeta de no deseado o, lo que es mucho peor, a la de spam.

Este es el motivo por el que algunas empresas, cuando alguien se suscribe a sus envíos, le dan la posibilidad de escoger la frecuencia con la que desean recibir comunicaciones. De este modo, se aseguran de que no van a molestarlos.

-Penalizaciones por acabar en las listas de spam. En las listas de spam se puede acabar porque directamente lo decida el cliente, en cuyo caso este marcará directamente el envío como spam. También porque se manden un número excesivo de correos a un mismo tiempo y el servidor de correo lo detecte automáticamente como spam y así lo haga llegar.

Otro modo de acabar en las listas de spam es enviando correos a direcciones trampa que los servidores de correo usan para detectar este tipo de envíos. Eso puede pasar si no se comprueba con frecuencia a quién llegan los correos y no se borran aquellos que no existen o que envían directamente a spam la correspondencia.

Si demasiados de nuestros envíos acaban en la bandeja de spam podemos acabar siendo penalizados, algo que perjudicará mucho a nuestra imagen online y que dificultará que podamos acceder a más clientes y crecer, ya que estaremos relegados a los últimos puestos en buscadores.

--

--

Juan Antonio Diaz

SEO, Blogger, human media, Geek, dibujante de garabatos y agricultor urbano. más sobre mi en extremaduraseo.com o en Linkedin — y también en Robotismo.com